La Academia y Entrenamiento Funcional para Artistas Marciales se complace en informarles que se concluyó de manera favorable el curso online de la forma de sable de 13 movimientos del sistema Chen de Taiji Quan. Este curso se llevó a cabo los domingos del mes de junio, bajo la tutela del Maestro  ZHU QUIHUI

Experiencia

Director del Centro Shaolin Valencia

Credenciales

– Cinturón negro sexto Dan

– 32ª generación del Templo Shaolin

 

Trayectoria profesional

– Actor y coreógrafo de artes marciales en China

– Participación en múltiples películas y series junto a actores famosos, incluyendo: Anacleto, agente secreto sin identidad.

    

Especialidades

– Kung Fu Shaolin

– Sanda

– Tai Chi Chen

– Defensa personal

– Chi Kung

– Meditación

– Idioma chino

– Caligrafía china

– Ceremonia del té chino

– Espectáculos culturales de China

 

Presentación

El Maestro Zhu QuiHui es un destacado experto en artes marciales y cultura china. Con una trayectoria profesional que abarca  su maestría en diversas disciplinas, incluyendo Kung Fu Shaolin, Sanda, Tai Chi Chen y defensa personal.

 

Su experiencia como actor y coreógrafo de artes marciales en China le ha permitido participar en numerosas películas y series de televisión, trabajando junto a actores famosos.

 

Su pasión por compartir su conocimiento y experiencia con otros lo ha llevado a dirigir el Centro Shaolin Valencia.

 

El profesor Zhu QuiHui es Director del Centro Shaolin en Valencia, España.  Es cinturón negro sexto Dan y pertenece a la 32° generación del Templo Shaolin. El profesor ha sido actor y coreógrafo de artes marciales en China y ha participado en múltiples películas y series junto a actores de fama internacional.Cuenta con una amplia trayectoria en diversas disciplinas incluyendo Kung Fu Shaolin, Sanda, Tai Chi Chen y defensa personal. Conoce los artes de la caligrafía China y la ceremonia del té chino.

 

 Sistema Chen de Taiji Quan:

 

El Chen de Taiji Quan es uno de los estilos más antiguos y fundamentales de Tai Chi, que se caracteriza por sus movimientos fluidos y poderosos, así como por su énfasis en la energía interna (Qi). Este sistema combina la lucha marcial con la meditación en movimiento, promoviendo la salud física y mental. Los 13 movimientos específicos del sable en este estilo no solo ayudan a desarrollar habilidades técnicas, sino también a profundizar la comprensión del equilibrio, la coordinación y la sincronización corporal.

 

La Conexión a Través de la Tecnología:

 

En la actualidad, la tecnología desempeña un papel crucial en la educación y conexión entre estudiantes y maestros de diversas partes del mundo. Plataformas digitales como videoconferencias y cursos online han permitido que artistas marciales accedan a enseñanzas de renombrados maestros que, de otro modo, permanecerían fuera de su alcance geográfico. Este acceso a recursos y conocimientos globales enriquece la práctica del Taiji Quan, promoviendo un intercambio cultural y técnico que beneficia a todos los involucrados.

 

La Academia y Entrenamiento funcional para Artistas Marciales 

Agradece al Maestro Zhu Qui Huí por su profesionalismo en compartir sus conocimientos con nosotros , cómo también agradecemos a los alumnos que formaron parte de éste curso.