El 27 de abril de 2025, la Academia y Entrenamiento Funcional para Artistas Marciales tuvo el honor de participar en la celebración del Día Internacional del Tai Chi en el emblemático Monumento a la Revolución de la Ciudad de México. Este evento reunió a diversas escuelas de tai chi de la Ciudad de México y trascendió fronteras gracias a la conexión con maestros de otras partes del mundo, como nuestro colaborador en Chile, el maestro Aznous Boisseranc.

¿Qué es el Tai Chi Chuan?

El Taichichuan es una antigua arte marcial china que combina movimientos lentos y fluidos con técnicas de respiración .

Sus beneficios son numerosos: mejora la flexibilidad, el equilibrio y la coordinación, reduce el estrés y la ansiedad, y promueve la relajación y el bienestar general.

Importancia de la difusión del Tai Chi Chuan 

La difusión del Tai Chi Chuan es fundamental para preservar y compartir esta valiosa tradición cultural. Al practicar y enseñar esta Arte Marcial, podemos promover la salud, la armonía y la conexión con nosotros mismos y con los demás.

 

Primera exhibición formal de la Academia

La participación de la Academia y Entrenamiento Funcional para Artistas Marciales en este evento fue un momento destacado, ya que se trató de nuestra primera exhibición formal. Estamos emocionados de haber compartido nuestra pasión por el Tai Chi con la comunidad y de haber establecido conexiones con otros maestros y escuelas.

 

Agradecimiento especial

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento al maestro Enrique Lozada por la invitación a participar en este evento tan significativo. Su dedicación y entusiasmo por el Taichi son una inspiración para nosotros y para la comunidad de Artistas Marciales.

 

Esperamos seguir promoviendo la práctica y la difusión del Tai Chi en el futuro, y seguir conectando con otros practicantes y maestros de esta hermosa Arte marcial.